Bases de la Ecografía MSK (Miembros Inferiores) CANCELADO HASTA NUEVO AVISO!
Tras completar este curso, el profesional será capaz de utilizar el ultrasonido MSK en la práctica clínica de una manera cualitativa y crítica. El profesional aprenderá a realizar un escaneo a las estructuras anatómicas de los miembros superiores. La base de estas habilidades se encuentran en continua revisión, además nuestros métodos se basan en revisiones basadas en evidencia respecto al uso del MSKUS en la evaluación del sistema locomotor.
-
Lengua
Spanish -
Tiempo de estudio
24 horas (Hands-on)
10 horas (eLearning) -
Length
3 -
Local
Buenos Aires Latin America -
Start date(s)
See all dates -
Entrenadores
Ezequiel Mailand, Gonzalo Yamauchi
Objetivos de aprendizaje
- Entender el concepto de ultrasonido.
- Aplicar ultrasonido MSK en el cuidado del sistema músculo-esquelético; en el lugar correcto.
- ¿Cuál es la apariencia normal de los tejidos MSK bajo ecografía?
- Entender la anatomía funcional tridimensional (3D) de las articulaciones en todas las extremidades.
- Ser capaz de explorar todos los protocolos ESSR para extremidades y articulaciones de una manera correcta y eficaz.
- Ser capaz de identificar algunas de las patologías más comunes en un ultrasonido MSK
- Trabajar de manera correcta con la carta de herramientas para un escaneo cualitativo y reconocimiento patológico.
Entrenadores
Fechas
Local
Buenos Aires
Latin America
¿QUIÉN DEBERÍA ASISTIR?
Aquellos profesionales de la salud (médicos, kinesiólogos, osteópatas entre otros) interesados en mejorar su capacidad de diagnóstico y su visión en el tratamiento de disfunciones del sistema musculo-esquelético.OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
- Entender el concepto de ultrasonido.
- Aplicar ultrasonido MSK en el cuidado del sistema musculo-esquelético; en el lugar correcto.
- ¿Cuál es la apariencia normal de los tejidos MSK bajo ecografía?
- Entender la anatomía funcional tridimensional (3D) de las articulaciones en todas las extremidades.
- Ser capaz de explorar todos los protocolos ESSR para extremidades y articulaciones de una manera correcta y eficaz.
- Ser capaz de identificar algunas de las patologías más comunes en un ultrasonido MSK
- Trabajar de manera correcta con la carta de herramientas para un escaneo cualitativo y reconocimiento patológico